INSIGHTS

Inicio > Insights

Imagen de la noticia

30 de Septiembre, 2021 Gestión de Activos ISO 55001

Es normal en la industria de la minería, energía, forestal u otras escuchar el término de Gestión de Activos. Sin embargo, cuando uno ahonda en este concepto, es evidente que en su gran mayoría se está hablando de Gestión de Mantenimiento y no Gestión de Activos. Lo cual es lógico dado que la gestión de activos se materializa como una familia de Normas ISO 55000/1/2 y certificable en enero de 2014, es decir recientemente, y que viene madurando en un proceso de varios años desde el desastre en el mar del norte de la Piper Alpha (1988) y el desastre del Columbia (1986). Cabe señalar que la Gestión de Mantenimiento forma parte de la Gestión de Activos y es abordada con la Norma Europea EN 16646. 

La norma como tal consta de 10 elementos y 23 requerimientos que son los que se muestran en la siguiente figura. 

gactivos3

La adopción de la Norma ISO 55001 por las diferentes industrias no ha sido un proceso rápido, la industria la observa, pero no la hace suya. Muchas empresas tienen consolidados sus modelos de sistema de gestión para operar sus negocios y parecieran no estar dispuestas a abandonarlos. Sin embargo, es en el sector de la Energía Eléctrica que la norma logra su primer triunfo en Colombia en el año 2018, donde a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) la hace obligatoria con un plazo de 5 años para su certificación. 

“La implementación no es fácil, dado que lleva implícito un cambio cultural, por lo tanto, es fundamental definir una estrategia que permita de manera suave, pero sólida, la implementación y que vaya permeando a la organización a lograr el “Awareness” de todos los involucrados”

En el caso de Chile, la Norma ISO 55001 aterriza a través de AES Gener quien logra ser la primera empresa en certificarse en ISO 55001 para la Central Nueva Renca y Guacolda II en el Puerto de Huasco en el año 2016. Por otro lado, la norma entra soterradamente en Chile el año 2020 a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) quien emite el Pliego Técnico RPTD17 con la obligatoriedad de implementar el Sistema de Gestión Integral de Instalaciones Eléctricas (SGIIE), el que se basa en la familia de Normas ISO 55000, con un foco en seguridad, continuidad y calidad de servicio. La SEC ordena que el SGIIE debe ser implementado en un periodo de cuatro años y lograr un Perfil de Madurez 3 (de acuerdo con la escala de IAM), siguiendo así Chile un camino similar pero no igual al de Colombia, ya que esta última exige la certificación en ISO 55001. 

Sin duda para la industria eléctrica chilena esta implementación significa un gran desafío. Primero, no existe para las empresas un claro entendimiento del SGIIE y su alcance, tampoco es claro para estas cómo debe implementarse, y sumado a esto, hoy en día existen pocos especialistas en Chile. 

La carrera para la implementación del SGIIE ya comenzó, existiendo la posibilidad que la Gestión de Activos llegue a otros servicios, como por ejemplo el agua potable y el gas.

 Certificación de la Norma ISO 55001

La certificación de la norma ISO 55001 debe ser realizada por organismos de certificación, los cuales aún no existen en Chile, por lo que se debe solicitar esta certificación a organismos extranjeros. El proceso de certificación es del orden de tres años y considera:

  • Auditoría documental
  • Plan de acción de implementación 
  • Auditoría de certificación
  • Auditorías de seguimiento

La certificación obtenida dura un periodo de 3 años, y posteriormente se debe recertificar.

Desde el punto de vista del proceso de certificación, existen empresas que no siendo un organismo de certificación pueden facilitar el proceso de preparación para la certificación, donde cada una de ellas cuenta con sus propias metodologías. 

“La implementación no es fácil, dado que lleva implícito un cambio cultural, por lo tanto, es fundamental definir una estrategia que permita de manera suave, pero sólida, la implementación y que vaya permeando a la organización a lograr el “Awareness” de todos los involucrados”

Implementación del SGIIE

Tal como se mencionó, el SGIIE está basado en la familia de Normas ISO 55000 con un plazo de 4 años para implementar, cerrar brechas del diagnóstico y lograr un Perfil de Madurez de 3. ¿Entonces cuál es la mejor forma de implementar?

La implementación no es fácil, dado que lleva implícito un cambio cultural, por lo tanto, es fundamental definir una estrategia que permita de manera suave, pero sólida, la implementación y que vaya permeando a la organización a lograr el “Awareness” de todos los involucrados.

Así, en primer lugar, la organización tiene que pasar el proceso de aceptación que la norma debe ser implementada, dado que es un requerimiento regulatorio y debe aceptar que entrará en un camino sin punto de retorno, donde deberá disponer de recursos no solo para la implementación, sino que también para mantenerla viva. Sin duda, esto provocará un cambio cultural en la organización, que se verá reflejado en la nueva forma de gestionar y llevar a cabo sus procesos. 

Superada esta primera etapa, la organización debe colocar sobre la mesa lo que dispone, es decir de donde se puede comenzar a construir, así como los recursos y las restricciones existentes. En esta etapa, la organización deberá apalancar con el sistema de gestión que debe ser implementado, de manera que este se transforme en un elemento que genere beneficios y que le permita a la organización no solo cumplir con el requerimiento de la autoridad, sino que también le permita mejoras en rendimiento, costos y otros.  En esta línea es relevante levantar iniciativas que permitan capturar valor, obteniendo beneficios tempranos, que la organización pueda celebrar y así mantener el momentum y continuar con la implementación. No se debe olvidar que estos beneficios deben ser traducidos en cada nivel de la organización, y no necesariamente en términos económicos, que es un lenguaje que no siempre es entendido por los niveles más operativos.

RIPP propone un Road Map para la implementación, el que hemos llamado “ROAD MAP PROCESO DE CUMPLIMIENTO SGIIE”. Este mapa lo hemos segmentado en tres fases: EL CAMINO AL SISTEMA DE SGIIE, EL CAMINO AL PERFIL DE MADUREZ y EL CAMINO A LA APROBACIÓN. La figura muestra el Road Map con cada una de las tres fases a cubrir en el plazo de 4 años.

gactivos2

La estrategia propuesta en el mapa de ruta va más allá de un simple listado de actividades por cerrar, provenientes desde el gap análisis, si no que se hace cargo del cambio cultural.  Utiliza los mismos elementos de la norma como driver de cambio, específicamente los elementos 9 y 10 a lo largo de la implementación. 

En la fase EL CAMINO AL SISTEMA DE SGIIE, se generan las bases fundamentales para asegurar una implementación sólida, y es en esta etapa donde se trabaja con los elementos de la parte estratégica de la Norma ISO 55001 enfocándose en los elementos que requieren ser documentados. En esta etapa el involucramiento del gobierno corporativo es fundamental para lograr su éxito. 

En la fase EL CAMINO AL PERFIL DE MADUREZ, se van implementando las actividades que fueron identificadas por realizar en la etapa de diagnóstico. Estas actividades han sido seleccionadas por el equipo de implementación, basado en una evaluación de esfuerzo-beneficio, “quick-win” y cruzadas con los recursos disponibles y con los objetivos de gestión de activos que fueron definidos en la fase anterior. El monitoreo y seguimiento es realizado con los elementos 9.1, 9.2 y 9.3, y las acciones de mejora con el elemento 10. Cada año, en el mes de octubre, se entrega a la Autoridad el informe de los avances según lo regulado. 

Finalmente, se llega a la fase EL CAMINO A LA APROBACIÓN, en esta etapa se realizan todos los ajustes pendientes de manera de llegar a la Auditoría Externa en perfectas condiciones, para obtener un Perfil de Madurez de 3 y así lograr el objetivo planteado por la Autoridad.

Boris Paredes
CEO RIPP

Compartir en: Linkedin Facebook Twitter

Noticias recientes

  • 11 de Abril, 2025 Producción CODELCO Cuarto Trimestre 2024

    Leer
  • 11 de Marzo, 2025 Incertidumbre en la Producción de CODELCO 3er Trimestre 2024

    Leer
  • 28 de Noviembre, 2024 Política de Prevención sobre el Acoso Laboral, Sexual o Violencia en el Trabajo

    Leer
Contacto

¿En qué podemos ayudarte?

Contáctanos

Impulsemos juntos el nuevo desafío de tu empresa

Contáctanos
Oficina