INSIGHTS

Inicio > Insights

Imagen de la noticia

11 de Abril, 2025 Producción CODELCO Cuarto Trimestre 2024

Aquí los Resultados del 2024

Para el cierre del año 2024, el informe Análisis Razonado de los Estados Financieros de la Corporación Nacional del Cobre de Chile da cuenta que la producción total de la principal empresa de cobre del mundo al 31 de diciembre fue de 1.442 mil toneladas métricas finas (ktmf), en comparación con las 1.424 mil toneladas (1,2%) para el mismo periodo del año 2023. Las cifras incluyen la proporción de la propiedad de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y la participación en Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A. (10%).

Los resultados obtenidos de la producción durante el año 2024 según las Divisiones de Codelco (Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Ministro Hales, Salvador, Andina, Teniente), dan cuenta de una producción de 1.328 mil toneladas métricas finas (ktmf), unas 3 mil toneladas más (0,3%) en comparación con las 1.325 mil toneladas (ktmf) producidas durante el año 2023.

La explicación dada por Codelco para este leve incremento de la producción está basada en acontecimientos que sucedieron a lo largo del año, como el lamentable accidente fatal ocurrido en División Radomiro Tomic que condicionó su capacidad de producción, además, de las dificultades operacionales temporales y eventos climáticos en el sur del país que impactaron la producción de las divisiones Andina y El Teniente, entre otros.

¿Quién está haciendo la pega?

Cuando se desglosa la producción por cada una de las Divisiones de Codelco (Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Ministro Hales, Salvador, Andina, Teniente), el Informe detalla además de la producción, las principales desviaciones que explican los resultados para el año 2024 por División. En estas cifras, se destaca el uso de inventarios en una mayor proporción que en los informes anteriores.

División Chuquicamata (+41 ktmf): este incremento se debió a un mejor desempeño de la mina subterránea (+13%; 57 ktpd vs 50 ktpd), sumado a una mayor ley de mineral acarreado (+7%; 0,97% vs 0,91%) y uso de inventarios en fundición y refinería.

División Radomiro Tomic (-44 ktmf), esta baja se vio afectada por un lamentable accidente fatal ocurrido en marzo, motivando la detención de la flota completa de camiones. Las operaciones se retomaron a partir de abril en forma paulatina y completando el 100% de la operación a mediados de junio. 

División Gabriela Mistral (-3 ktmf), esta baja comparada con el informe anterior, se debe principalmente al menor mineral procesado (-4,3%; 106 vs 111 ktpd) producto de la menor extracción desde la mina rajo.

División Ministro Hales (-4 ktmf), esta baja (en menor proporción que el informe anterior) se debe a la restricción de acceso a mineral fresco producto de los eventos geotécnicos ocurridos entre fines de 2021 y 2023. Como resultado de lo anterior, la planta fue alimentada con minerales de la fase 8, de menor ley. No obstante, durante el tercer trimestre se inició la recuperación del acceso a mineral fresco, lo que ha significado un incremento en la producción divisional hacia finales del año.

División Andina (+17 ktmf), sigue aportando, tuvo un mejor desempeño principalmente por mayor rendimiento (+15%; 81 ktpd vs 70 ktpd) y recuperación (82,0 vs 80,4%) de la concentradora. No obstante, durante los meses de mayo y junio los eventos climáticos obligaron a detener las operaciones y limitar la alimentación a planta para prevenir derrames de la canaleta de relaves.

División El Teniente (+5 ktmf), esta mejora de debió al uso de inventario en la concentradora. A pesar de una menor área abierta disponible derivada de las reparaciones post estallido de rocas del año 2023. Sumado a lo anterior, durante el mes de mayo y junio se presentaron frentes climáticos que detuvieron la operación afectando la mina rajo Sewell y planta concentradora.

Un impacto importante en la producción de este 2024 se debe a la menor producción en la División El Salvador (-7 ktmf), por el retraso de la PEM del Proyecto Rajo Inca.

CODELCO sigue siendo la mayor empresa productora de cobre del mundo

De acuerdo a estos resultados, Codelco sigue manteniendo el sitial de honor como líder del cobre por encima del grupo anglo australiano BHP. En el Annual Report 2024 de BHP, la producción de Escondida durante el 2024 fue de 1.125,3 kt (926,7 concentrado + 198,6 cátodo), que sumada a la producción de Pampa Norte (incluye Spence y Cerro Colorado) 265,6 kt (150,3 concentrado + 115,3 cátodo) alcanzan una producción total de 1.390,9 kt. De esta manera, la diferencia de producción para el 2024 entre la mayor empresa productora de cobre y el grupo BHP fue de 51,1 kt.

Lo que se viene en el 2025

El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, dijo que Codelco pretende llevar su producción al extremo superior de su rango estimado para este año 2025, esperando alcanzar 1,39 millones de toneladas métricas. 

“Este año nos estamos preparando para alcanzar significativamente más”, afirmó, añadiendo que la expectativa es de 1,39 millones de toneladas. “Estamos enfocados en hacer las cosas bien, garantizar la continuidad operativa y ser especialmente cuidadosos con los temas de seguridad” https://www.mining.com/web/codelco-aims-for-upper-end-of-copper-output-range-plans-return-to-bond-market-ceo-says/ .

En la otra esquina, se encuentra el grupo anglo australiano BHP que va con todo, apostando por el crecimiento de su producción a través de la consolidación de proyectos como Filo del Sol (uno de los depósitos más grandes del mundo) ubicado en la frontera entre Chile y Argentina, a 140 km al sureste de la ciudad de Copiapó, Chile y a 480 km al nornoroeste de la ciudad de San Juan, Argentina. Y el proyecto Josemaría ubicado a 10 km del Filo del Sol, en la provincia de San juan Argentina departamento Iglesia, a 4.230 m.s.n.m. En materia de innovación y tecnología el Grupo BHP está capitalizando las oportunidades que brindan la Inteligencia Artificial (AI), Machine learning, data analytics ya en plena utilización en las plantas de procesamiento en Escondida. 

Están buscando diferentes tecnologías de lixiviación que podrían extraer más cobre mientras potencialmente usan menos energía y agua. Tecnologías para reducir o eliminar la necesidad de presas de relaves, tecnologías para la producción de productos con acabado cátodos que no requiere fundición.

Con todo este panorama, estamos seguros que Codelco sabrá responder a los retos y desafíos actuales y futuros, el momento que se vive amerita de una conjunción de ideas, valores y sobre todo de estrategias prospectivas que anticipen los problemas mucho antes que estos tomen fuerza. 

Economista Ramón Gerardo Maldonado

Abril 2025

 

 

Compartir en: Linkedin Facebook Twitter

Noticias recientes

  • 11 de Marzo, 2025 Incertidumbre en la Producción de CODELCO 3er Trimestre 2024

    Leer
  • 28 de Noviembre, 2024 Política de Prevención sobre el Acoso Laboral, Sexual o Violencia en el Trabajo

    Leer
  • 04 de Noviembre, 2024 Política Ambiental RIPP

    Leer
Contacto

¿En qué podemos ayudarte?

Contáctanos

Impulsemos juntos el nuevo desafío de tu empresa

Contáctanos
Oficina