Este es otro de los rounds que aún quedan para saber el destino de uno de las mayores adquisiciones en el importante sector de la minería (fundamental para la transición energética). El interés de BHP Grupo (número 1 en valor bursátil de las empresas mineras $144.92 B) sobre la número 13 Anglo American $45.48 B (según www.companiesmarketcap.com, 13 de mayo 2024) cambiará muchas cosas en la minería a nivel mundial y muy especialmente en nuestro país. Es muy poco lo que se sabe de esta gigantesca operación, como es de esperar existe un gran hermetismo sobre esta negociación, sólo nos resta ser testigos pasivos y observar el desenlace de estas negociaciones. Tal como están las cosas, nos aventuramos a decir que luego de estas dos fallidas ofertas los tiempos se agotan y cobran protagonismo los “limites”, para BHP creemos que lograr sus objetivos ahora, pronto, puede resultar costoso, pero dejarlo ir puede resultar fatal para sus pretensiones y objetivos estratégicos.
Sin embargo, en la incertidumbre en la que se encuentra el mundo, ya nada debería de sorprendernos, si empleamos la prospectiva estratégica y hacemos un ejercicio futurístico considerando las futuras negociaciones de los grupos de mayor valor bursátil como Microsoft ($3.074 T), Apple ($2.856 T), NVIDIA ($2.259 T), Alphabet Google ($2.100 T), Amazon ($1.941 T) encontramos que estas negociaciones de estos dos importantes grupos mineros empalidecen, pues en el ranking global sólo BHP ocupa el puesto número 90 de las mayores compañías con mayor valor bursátil. Creo que esto es solo el comienzo...
Economista Ramón Gerardo Maldonado
Mayo, 2024